¿Qués es la resiliencia?

Es la CAPACIDAD individual o colectiva para experimentar una ADAPTACIÓN POSITIVA tras la exposición a una ADVERSIDAD significativa (como perder un partido, fallar un tiro decisivo, no clasificarte para esa carrera tan importante…).

Sin embargo, este término proviene de la capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.

Este fenómeno se puede observar de manera muy gráfica y  sencilla a través de este vídeo, en el que la misma energía que yo ejerzo sobre la máquina en  el movimiento hacia arriba, me es devuelta, hacia abajo con la misma o, incluso, con mayor potencia:

https://www.youtube.com/watch?v=aoO5JLGpCls&spfreload=10

 

Entonces…¿es realmente importante?, ¿por qué?, ¿quién lo dice?

Grandes deportistas y entrenadores como Marcelo Bielsa, uno de los entrenadores más reconocidos en el mundo; Unai  Emery, actual entrenador del Paris Saint-Germain; Toni Nadal (tío y entrenador de Rafael Nadal), es decir, responsable de uno de los más grandes deportistas españoles de todos los tiempos, mi tan admirado Michael Jordan, entre los mejores deportistas que  han existido, Muhammad Ali, todo un icono, tanto fuera como dentro del cuadrilátero, y un largo etcétera, han descrito la RESILIENCIA como un FACTOR CLAVE PARA EL RENDIMIENTO DEL DEPORTISTA.      

 

» MARCELO BIELSA: «La principal virtud de un jugador  es la RESILIENCIA. Los grandes jugadores superan inmediatamente el dolor de la derrota o cualquier dolor que le produzca el juego. Incluso, más allá, un tal  DALAI  LAMA, refería: “EL QUE NO  ENTIENDE LA ADVERSIDAD COMO ALGO NATURAL TIENDE A BUSCAR CULPABLES.”

 

» MICHAEL JORDAN: “He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces han confiado en mi para tomar el tiro que ganaba el juego y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida Y ESO ES POR LO QUE TENGO ÉXITO.”

 

» UNAI  EMERY: “Hay un concepto que yo utilizo mucho para mi interior que es el de la RESILIENCIA. LO MÍO ES LA RESILIENCIA, la vuelta a la normalidad.  En el fútbol trabajas para vivir momentos altos, pero estos no llegan siempre. La resiliencia te lleva al equilibrio, a saber navegar en los malos     momentos, a mantenerte sereno cuando te quieren sacar a hombros y también CUANDO TE QUIEREN APLASTAR. Llevamos tres años de éxitos, con títulos y clasificación para la Liga de Campeones,  y momentos de dificultades, como los de ahora, pero yo estoy sereno».

 

» RAFAEL Y TONI NADAL. Toni, sobre Rafael Nadal:  “es el JUGADOR QUE MÁS PARTIDOS GANA JUGANDO MAL y eso es debido a la capacidad de saber que las cosas pueden salir mal, y SOBREPONERSE A ELLAS.” No es una coincidencia que sea el ÚNICO JUGADOR DEL CIRCUITO PROFESIONAL QUE    NUNCA HA ROTO UNA RAQUETA DE MANERA INTENCIONADA, ya que para ambos hubiese significado abandonar al desánimo. Rafael, en un  acto en el Auditorium  de Palma: “Este año mi  lesión ha sido mental. Por primera vez en mi carrera profesional no he sido dueño de mis emociones en la pista, no he tenido el control de mis nervios, he  pasado malos ratos, PERO LO HE SUPERADO.»           

 

y…¿De qué me sirve  a mi todo esto?

 Si eres deportista…¿Cuántas veces has oído decir de un jugador que, si no le sale bien la primera acción, ya no juega bien?

“A ese me lo  conozco yo, cómo pierda el primer balón, ya no la quiere, se esconde y desaparece del partido”. Has sido reserva de manera inesperada, llevas semanas sin meter goles, has estado lesionado…

 

Por todos estos motivos y muchos otros…

Ser RESILIENTE es fundamental para  obtener la FELICIDAD. Al final, siempre se trata de eso, de buscar y conseguir la FELICIDAD y, para ello, debes  cumplir tus sueños, planes y objetivos. Pero conseguir eso, nunca es fácil, te encontrarás con grandes adversidades, desilusiones y fracasos que TENDRÁS  QUE SUPERAR. En definitiva, nunca es “UN CAMINO DE ROSAS”, o…¡SÍ! Quizá esa sea una buena metáfora.

 

EN CONCLUSIÓN

Si ya has visto que hasta LOS MÁS TALENTOSOS DE LA  HISTORIA NO DEJAN DE FALLAR, DE EQUIVOCARSE, DE CAERSE, DE FRACASAR, ¿ERES TÚ TAN ARROGANTE COMO PARA CREER QUE TODO TE VA A  SALIR BIEN A LA PRIMERA?, ¿crees que puedes rendirte en cuanto no te salgan las cosas como tú habías imaginado?

 

¡SI NO ESTÁS PREPARADO PARA PERDER, ESTÁS PERDIDO!      

Por Xabel García Secades, Entrenador Jefe de Fuerza y Condición Física de la Cultural y Deportiva Leonesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *