Cuánto nos gusta en esta sección hablar de esas pequeñas cosas que hacen auténtico al fútbol. Lo dijimos hablando del marcador Dardo, de los estadios? el fútbol ha cambiado mucho en muy pocos años, y muchos de los nostálgicos tratamos de aferrarnos de esos pequeños detalles inamovibles al devenir de los días. No hemos hablado de uno de los más importantes, y del que personalmente, este autor más cercano y agradecido se siente, quizás el único medio que ha sabido estar a la altura de los cambios del siglo XX y de la locura de XXI que llevamos, hablamos, cómo no, de la radio.
La emisión de partidos por radio comenzó a popularizarse en los años 40 a la par que el desarrollo del propio medio en la ciudad. Con el paso del tiempo, Radio León y Radio Popular de León no solo no entraron en los hogares leoneses, sino que fueron parte de ellos, y entre esas mil historias de la familia en torno al aparato para escuchar la radionovela, están las de la afición entorno al transistor para escuchar las hazañas de la Cultural. De hecho de un programa de radio salió el primer libro de la historia de la Cultural, La Saga de la Cultural, de Germán Tuñón y José María Villot publicado en 1980.
Su papel era (y es) decisivo en los encuentros fuera de casa. El nexo de unión entre la afición y su equipo cuando este actúa como visitante es la radio, un instrumento que reduce los kilómetros de distancia a apenas milímetros, o por qué no, hasta traslada al oyente a las gradas de nuestro anfitrión.
De todas formas, no solo tiene su utilidad para los partidos de casa. Aún hoy sigue siendo protagonista en las gradas del Reino. Durante partidos del Júpiter en La Puentecilla, pasó más de una vez el poner en los altavoces la retransmisión de la Cultural si jugaba fuera de casa. Luego se daba (y da) el caso de quien quiere estar el doble de informado a lo que pasa en el césped y como no, de lo que pasa en otros campos. Al fin y al cabo, aún hoy en pleno 2017, no es lo mismo ver en una pantalla lo que está pasando en El Sardinero, en Barreiro, o en El Toralín, a que te lo cuenten.
Todos los que de forma profesional o aficionada hemos pasado por delante de un micrófono tenemos clara una cosa, la radio es el medio que mejor ha sabido adaptarse a los tiempos que corren. Ya no la escuchamos en un transistor sino en el móvil o en el ordenador, hasta podemos escuchar las noticias y tertulias de la Cultural en todas las emisoras en cualquier momento del día. Lo más bonito de todo es que el encanto sigue siendo el mismo, el cosquilleo que nos recorre al inicio de una retransmisión, o la emoción de escuchar cantar un gol al locutor, haciéndonos sentir como si hubiéramos sido nosotros el goleador. Esa es la magia de la radio, y está aquí para quedarse.
Rodrigo Ferrer Diez
Historiador de la Cultural y Deportiva Leonesa