NOTICIAS

Recuerdos del culturalismo: Orgullo de mi tierra, cantera de León.

Cuando comenzamos la hermosa aventura de desenterrar la historia de la Cultural, recuperar nuestra esencia y dar a conocer todo lo que lo nuestro significaba, pudimos comprobar que en esta misión no estábamos solos. Eran muchos los amigos que querían sumarse a aquel fenómeno que fue incluso más allá de lo que podemos llamar «arqueología del culturalismo», trascendiendo a todo el fútbol provincial. Es nuestra obligación mantener viva también esta memoria, porque el fútbol base leonés y la Cultural siempre fueron uno, el uno a otro se ayudaron y se necesitaron en una relación de simbiosis en la cual, mientras funcionó bien, benefició a toda la provincia y llevó a grandes jugadores a la élite del fútbol nacional.

Este es uno de esos temas que daría para cientos y cientos de recuerdos, para muchas páginas, para un volumen dedicado a todos los equipos que disputaron un torneo de fútbol base (o «modesto», como se decía entonces). Pero vamos a centrarnos en algo más concreto, en un lugar y un hecho: el lugar, el vetusto campo de San Mamés, el hecho, la colaboración mutua que había entre la Cultural y el resto de clubes. La relación se basaba en la idea de que la cantera de León, en especial de su ciudad era en cierto modo una parte más del culturalismo y que por tanto, cuando un jugador despuntaba en las categorías inferiores, tarde o temprano terminaría vistiendo la elástica blanca. 

Esas colaboraciones dependían de lo de siempre, de si había disposición económica o no, siendo más habitual, como el amable lector intuirá, la segunda. En este caso lo que primaba era la colaboración en las pequeñas cosas, en instalaciones, material, entradas? repartiendo lo poco que había para todos. Con el paso del tiempo aquella relación se diluyó entre los aires de grandeza de gente que en el caso de la Cultural por suerte ya no están, teniendo que empezar a trabajar desde cero. Poco a poco se fue recuperando aquella esencia y volvieron los convenios entre clubes, los buenos hechos y la amistad.

Ahora tenemos a jugadores canteranos formándose fuera de León, algo que naturalmente puede hacer pensar una cosa, ¿por qué no se quedan en León? Quizás no importe tanto donde se forman sino como van a volver, que sean el hijo pródigo, que viajen, que conozcan, que jueguen, que se curtan, y cuando tengan que volver que vuelvan a casa, pensando en todo momento que siempre que alguien es de León, juegue a fútbol o no, incluso le guste el deporte rey o no, la Cultural y Deportiva Leonesa siempre va a ser su casa.

Rodrigo Ferrer Diez

*Este recuerdo está dedicado a todos los clubes convenidos con la Cultural, al árbitro de la foto y a esos canteranos leoneses que están fuera, en especial a Raúl, porque fuimos testigos de tus primeras paradas en Paraíso-Cantinas y pronto lo seremos donde tú quieras.